, , ,

Alimentos que te hacen correr más lento

Imagen 1

Si hay un objetivo que todo corredor/a tiene a la hora de entrenar, es el de correr más rápido. En ello, la alimentación juega un papel muy importante, trascendental diríamos, ya que hay comidas que empeoran el rendimiento y otras que lo mejoran notablemente.

A continuación nos vamos a centrar en los alimentos que un corredor/a suele tomar pero que no son nada recomendables. Concretamente vamos a ver 4 productos que tendrían que ser eliminados de toda dieta de un/a atleta:

Comida basura

Las hamburguesas y las patatas fritas son comidas recurrentes, a buen precio y que se encuentran en cualquier lugar. Pues bien, esto hay que eliminarlo por completo de la alimentación de un atleta. Si eres muy fan, pues alguna vez podrías comerlas, pero sin abusar. La nutrición es el combustible del deportista de élite y la comida basura puede llegar a estropear la carrera de todo atleta.

Comida basura y deporte tiene una relación controvertida, aunque las multinacionales de fast food inviertan en publicidad deportiva, es una comida a evitar.

Alcohol

Tomar alcohol no es bueno para nadie y menos para un deportista, así lo avala distintos estudios. Tomarlo en exceso tiene un efecto depresor significativo en el corazón. También disminuye la glucosa y la utilización de aminoácidos.

El consumo de alcohol incita a la hipoglucemia y disminuye la aparición de glucosa en el plasma por la disminución de la gluconeogénesis hepática. También reduce la densidad capilar de los músculos, afectando al rendimiento.

Los atletas que consumen alcohol al menos dos veces por semana, tienen un mayor riesgo de lesiones en comparación con los no bebedores.

Frutos secos

Los frutos secos son un gran alimento pero se deben evitar consumir en sus variantes dulces o saladas. Nada de tomar aquellos que están cubiertos por chocolate, cobertura de azúcar, fritos o rodeados de sal, son totalmente contraproducentes.

Ahora bien, en crudo son una auténtica maravilla, muy buenos para la práctica del deporte. Son alimentos concentrados en calorías, con grasas insaturadas y proteínas de origen vegetal. Tienen un alto contenido en vitaminas, minerales (potasio, magnesio y fósforo) e hidratos complejos. Además, hacen que los carbohidratos reduzcan su absorción. Gracias a su valor energético se pueden tomar tanto antes como después de realizar la actividad física.

Las almendras y piñones tienen mucha proteína, fibra y valor energético. También las castañas están formadas por hidratos de carbono y son un alimento muy completo, ya que tienen pocas calorías y grasas, aportando un alto valor energético.

Cuidado con las barras de proteínas

Las barras proteicas pueden tener ingredientes no recomendados al incluir muchas de ellas el jarabe de glucosa, componentes varios para darle sabor que no son nada saludables, jarabe de maíz de alta fructosa, etc. Si quieres tomar realmente un suplemento vitamínico de garantía, asegúrate de que es cien por cien saludable. Es el ejemplo de nuestras barritas energéticas PROGOFIO, a base de gofio, plátano y miel.

Con las barritas energéticas PROGOFIO tendrás energía tanto para las fase de acondicionamiento previo, como durante y después de la actividad física.

Deseamos que este artículo haya sido de tu utilidad y que pueda ayudarte a mejorar tu rendimiento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario