,

¿Beber agua antes  o durante la carrera?

Imagen 4 - 3

El agua o combustible líquido es muy importante para cualquier deportista, ya que es la manera de que el cuerpo mantenga los niveles apropiados de hidratación, no sólo de cara al rendimiento, también para evitar situaciones no saludables.

Lo que genera duda es las hora y los momentos en los que hay que beber agua, si antes del ejercicio y/o durante para evitar la deshidratación. Ya que una vez se tiene la sensación de sed, es porque no se ha conseguido hidratar de forma adecuada el cuerpo.

Lo que le sucede a la mayoría de personas es que antes de correr no beben agua porque no tienen sed. Es lógico, el cuerpo todavía no ha comenzado a ejercitarse. Ahora bien, la realidad es que cuando se empieza con el ejercicio, el plasma sanguíneo disminuye y aparece la sed porque ya se está deshidratando.

Al realizar el ejercicio, el calor corporal incrementa y la termorregulación actúa emitiendo sudor en la piel para “refrigerarlo”, liberando gran cantidad de agua en forma de vapor. Agua que viene del intersticio, lo que no da problemas, pero el organismo comienza a extraer agua del plasma sanguíneo y esto supone un grave problema para el rendimiento cardiovascular.

Cuando desaparece el agua de la sangre, se produce lo que se conoce como hemoconcentración, la sangre se pone más densa y su circulación cuesta mucho más, comenzando el corazón a latir más rápido y lógicamente, el rendimiento disminuye mucho.

Para evitar esto, hay que beber agua antes de comenzar a entrenar, es decir, beber cuando todavía no se tiene sed. Además, si se toman líquidos antes del ejercicio, el estómago los vacía fácilmente y al hacer ejercicio, el agua se encuentra pasando del intestino delgado a la sangre, realizando la función de rellenar las posibles pérdidas de agua del plasma. De esta manera, la frecuencia cardiaca no aumenta en exceso y se consigue un entrenamiento productivo.

El agua es tan importante que podemos estar días sin macronutrientes pero no sin beber. El organismo en su mayor parte es agua y ésta interviene en la mayoría de procesos metabólicos, ejercitando funciones importantes en la actividad física.

Así, queda claro que lo saludable es beber agua antes de comenzar a correr, evitando los zumos o bebidas glucosadas.

Durante el ejercicio también hay que prevenir la deshidratación pero la cantidad a tomar es menor, sólo la recomendada para ir reponiendo la pérdida. Y ya finalmente, tras terminar el ejercicio, si que hay que volver a tomar bastante agua e incluso con otras bebidas que aporten electrolitos. La ingesta de líquido en esta fase ha de superar la pérdida por sudor, puesto que la ingesta acelerada de líquidos estimula la producción de orina.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario