Dietas saludables para runners, ¿eso qué es?
Es habitual oír hablar de nutrición y alimentación en los entrenamientos, en los gimnasios, en casa, en las reuniones de amigos y realmente en cualquier lugar. Pero, ¿qué es comer sano?, ¿Qué significa exactamente?
Seguro que vas a tener dudas a la hora de responder a estas preguntas ya que habrás escuchado un día que los huevos son malos y al siguiente que son buenos, que no hay que comer muchos hidratos y que si, que son el motor energético de una persona, y así con muchos alimentos. El desconcierto es tal, que en Boston se reunieron 21 nutricionistas españoles, con el objetivo de definir una comunicación sobre lo que realmente se entiende por dieta saludable y ¿sabéis que ocurrió?, que hubo distintas corrientes discrepantes.
Aún así, La realidad nos dice que existen distintas dietas, todas ellas con beneficios y evidencias científicas que las avalan. La alimentación basada en pocas grasas y centrada en verduras, previene las enfermedades coronarias. Así lo ha demostrado el Doctor Dean Ornish de la Universidad de California.
La dieta mediterránea, tan conocida para nosotros, estuvo defendida por el Doctor Miguel Martínez González, de la Universidad de Navarra. Destacó los provechos de esta alimentación sobre las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo II, el cáncer de mama y el deterioro cognitivo.
También salió a la luz los valederos de la paleodieta, basada en la alimentación típica de nuestros ancestros con mucha proteína animal, fruta salvaje, verdura, y poca grasa. Al mismo tiempo, aparecía en el lado antagónico los defensores de las dietas veganas y vegetarianas.
Ante tanto antagonismo, hay algunas conclusiones científicas que merecen la pena poner en valor y que los expertos definieron de la siguiente manera:
- Una dieta saludable debe tener un alto consumo de frutas y verduras, cereales integrales, lácteos bajos en gasa, pescados y mariscos, legumbres y frutos secos.
- Las carnes rojas y procesadas se deben comer moderadamente.
- Los dulces, bebidas azucaradas y cereales refinados son prácticamente alimentos prohibidos.
Estos tres principios, tan sencillos pero evidentes, son la base de una dieta equilibrada que debe estar centrada en la “comida real”, entendiéndola como aquella que no está basada en alimentos procesados.
Los expertos, también tratan la obligación de proporcionar sostenibilidad en los procesos de producción y abastecimiento de alimentos a la población. Deben ser buenos no sólo para los humanos, también para el planeta. Ese es un índice de que, si lo que se produce no le hace daño al medio ambiente, no le hace daño al ser humano.
Por lo tanto, estos tres preámbulos básicos, son el fundamento de una dieta beneficiosa. Deben ser pautas fijas en nuestra alimentación ya que están presentes en todo estudio científico.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir