, , , ,

¡Triatletas! Las 5 preguntas que os debéis hacer tras una mala carrera 

FOTO---BICICLETA-2

Cuando te montas en una bici, no todos los días son iguales, alguna vez tendrás una mala jornada o incluso abandonarás la carrera. La sensación será de decepción, frustración, enfado y agobio.

Cuando esto sucede, la pregunta debe ser: ¿cómo lo podía haber hecho mejor? Es muy importante tener un análisis crítico y no llenarse de soberbia.

Claves para superar una mala carrera

Periodo de reflexión

Piensa en aquello que salió bien porque, aunque creas que todo fue un desastre, siempre hay cosas positivas que sacar. Analiza si el plan de nutrición fue correcto, si llevaste bien el ritmo que pensabas o acordaste con tu entrenador, si corriste lo más rápido que pudiste, etc.

Se trata de reconocer aquellos resultados positivos de la carrera, lo que ayudará a diferenciar lo bueno de lo mano y poder hacer una balanza adecuada.
Periodo de positivismo

Este periodo tiene bastante relación con el anterior y se trata de cuestionarse lo que se hizo bien antes de la carrera y cómo fue la preparación. Analiza también el equipamiento y en qué te pudo ayudar, qué hizo el entrenador para que te sintieses bien y presta atención a cómo se realizaron los entrenamientos y carreras, fundamentalmente sobre aquellos elementos que puedes controlar.

Lo ya ocurrido puede ser una gran lección de cara al futuro. No te quedes con el resultado de una pésima carrera ya que todo suma.

Periodo de mejora

Ahora toca analizar en qué puedes mejorar. Evita preguntas con respuestas o pensamientos generales, debes concretar para desmenuzar el plan de nutrición, estimulación o si el entrenamiento fue correcto.

Cuando sepas las cosas que se hicieron mal, podrás definir las partes que hay que mejorar. Este parte es muy importante, pero hay que dejar de lado la parte emocional y no darle tanta importancia a cómo te sentiste tras la carrera.

Identificar estos sentimientos negativos te proporcionará una óptima idea para mejorar el plan de entrenamiento para la próxima ocasión. Quizás esas pequeñas punzadas en la garganta eran por sed, si te sientes flojo habría que mejorar la alimentación o mejorar el diálogo interno y transmitir más mensajes positivos.

Los cambios que te ayuden a mejorar

Es clave para avanzar, teniendo al mismo tiempo que definir las intenciones futuras. Toca valorar con el entrenador, amigos y compañeros. Analiza si debes tomar más sal para los calambres, si tu hidratación no es adecuada o necesitas comer algo al comienzo de una gran cuesta.

Todas estas cuestiones harán que expongas con claridad tus intenciones y puedas progresar como deportista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario