,

Para triatletas, el masaje precompetición

4

Cuando alguien entrena con regularidad, debe acudir al fisioterapeuta de forma frecuente y más aún cuando existe cierta carga competitiva. Así, en este post te vamos a hablar del masaje precompetición y de su importancia específica para el triatleta.

Antes de avanzar, hay que aclarar que no existe evidencia científica que determine los beneficios del masaje de descarga precompetición, pero sí que la sensación de después es la de tener las piernas mucho más ligeras y listas para darlo todo en la competición.

Podríamos añadir que el masaje precompetición es bueno para antes de la competición, también para momentos de gran carga y volumen. De esta forma, los beneficios atribuibles al masaje de descarga son:

 

  • Relajación muscular
  • Eliminación de contracturas propias de la sobrecarga de entrenos
  • Eliminar la acumulación de substancias generadas por la fatiga y el entrenamiento
  • Mejorar la “derivación circulatoria” a través de un vaciado venoso y mejorar así el retorno de la sangre no oxigenada a los pulmones para su re-oxigenación
  • Generar una sensación de ligereza y descanso generalizada

A pesar de la falta de evidencias científicas, sí parece claro que el masaje mejora el rendimiento y resta riesgo de lesión. A pesar de todo, sí se sabe que genera sensación de bienestar en el deportista, ya que se siente más dispuesto, sosegado y preparado para la carrera.

De las cuestiones más planteadas es la de saber cuándo hay que hacer el masaje, siendo lo conveniente acudir al físico 3 o 4 días antes de la prueba. Para el mismo día del masaje y para el siguiente, se recomienda descanso. Previo a la competición es aconsejable una tirada suave de activación.

No sería recomendable hacer el masaje de descarga uno o dos días antes de la carrera, ya que las piernas estarán excesivamente aflojadas e incluso pesadas durante la misma prueba, teniendo impresión de falta de “nervio” competitivo.

En cuanto a la forma del masaje, debe ser intenso pero en su justa medida. Si no hay dificultadas y lo que se quiere es disponer de los beneficios antes comentados, sólo se deberían sentir ligeras molestias soportables durante la sesión. La intensidad del mismo debe ser suave – moderada.

Cuestión distinta es si el masaje tiene como objetivo descontracturar, para lo cual debería ser de intensidad moderada – elevada y hacerlo entre 7 – 10 días antes de la competición, con la intención de tratar de un modo más intenso algún tipo de problema, aplicando tratamiento más separado de la competición.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario